skip to main | skip to sidebar

La Nava 2009

miércoles, 18 de noviembre de 2009

POESÍA DEL "CABALLERO ALEGRE" DEDICADA A LA NAVA


Publicado por Manuel en 1:55 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Mi lista de blogs

  • Helechal 2009
  • Benquerencia 2009
  • Puerto Hurraco 2009
  • FIESTAS DE LA NAVA 2009
  • La Nava 2008
  • Libro "EL FLAMENCO"

Archivo del blog

  • ▼  2009 (21)
    • ►  diciembre (4)
    • ▼  noviembre (1)
      • POESÍA DEL "CABALLERO ALEGRE" DEDICADA A LA NAVA
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2008 (1)
    • ►  diciembre (1)

Del Libro de Visitas(Lito) 15-Nov-2009

Hoy es noxe de comer sandias
hechando unas cartas en la parada
estoy en Badajoz,pegaito a Andalucia
estoy en el pueblo,estoy en La Nava

mirando al cielo me quedo vizco
mil estrellas nos alumbran
estoy subio en lo alto del risco
mis ojitos se acostumbran

higos cocidos en el cazo
verde olivo de paisaje
noches de feria en el navazo
merece la pena este viaje..

no he nacido,pero me siento de aqui
soy feliz por estas calles
mil historias por vivir
mil recuerdos,mil detalles

unas fiestas muy distintas
con sus juegos populares
esas carreras de cintas
el olor de esos lugares

esos caños,monumento
la cueva de los palomos
yo recuerdo en un momento
lo que fuimos,lo que somos

siento orgullo de esta tierra
que he pisado tantas veces
de su gente,de su sierra
que a la vez envejecen..

cojo uvas buenas de la parra
y un limon del limonero
toca javi la guitarra y
lo canta el pueblo entero..

EL VALIOSO TIEMPO DE LOS MADUROS

Del Libro de Visitas de La Nava(Lala-30-09-09)

“Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora... Me siento como aquel chica que ganó un paquete de golosinas: las primeras las comió con agrado, pero cuando percibió que quedaban pocas, comenzó a saborearlas profundamente. Ya no tengo tiempo para reuniones interminables donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada. Ya no tengo tiempo para soportar absurdas personas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido. No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.No tolero a maniobreros y ventajeros. Me molestan los envidiosos que tratan de desacreditar a los más capaces para apropiarse de sus lugares, talentos y logros. Detesto, si soy testigo, de los defectos que genera la lucha por un majestuoso cargo. Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos. ¿Mi tiempo es escaso como para discutir títulos? Quiero la esencia, mi alma tiene prisa.... Sin muchas golosinas en el paquete... Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana.Que sepa reír de sus errores.Que no se envanezca, con sus triunfos.Que no se considere electa, antes de hora.Que no huya de sus responsabilidades.Que defienda la dignidad humana.Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez. Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.Quiero rodearme de gente que sepa tocar el corazón de las personas….Gente a quien los golpes duros que la vida le enseñó a crecer con toques suaves en el alma. Sí, tengo prisa, pero por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar. Pretendo no desperdiciar parte alguna, de las golosinas que me quedan…Estoy seguro que serán más exquisitas, que las que hasta ahora he comido. Mi meta es llegar al final satisfecha y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia. Espero que la tuya sea la misma, porque de cualquier manera llagarás..."

Por la lectura


Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos. Sus 'clientes' éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl May.

Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos. Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que estaban leyendo.. Durante la espera, las madres curioseaban, cogían algún libro, lo hojeaban y a veces también ellas quedaban prendadas.

Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos: algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos. Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos, fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados, paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en reconocimiento a su labor en favor del libro.

Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a los autores del desgaste del préstamo.

Me quedo confuso y no entiendo nada. En la vida corriente el que paga una suma es porque: a) obtiene algo a cambio.
b) es objeto de una sanción.

Y yo me pregunto:
¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada la adquisición del libro para prestarlo?
¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura?

Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación?.
¿Acaso dejaron de cobrar por el libro?.
¿Se les leerá menos por ser lecturas prestadas?.
¿Venderán menos o les servirá de publicidad el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos?
Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere autores más ricos pero menos leídos?

No entiendo a esa Europa mercantil. Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra.

Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de autor cargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña.

¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!

J.L. Sanpedro

Consejos para ser feliz


El día más bello, hoy
La cosa más fácil, equivocarse
El obstáculo más grande, el miedo
El mayor error, abandonarse
La raíz de todos los males, el egoísmo
La distracción más bella, el trabajo
La peor derrota, el desaliento
Los mejores maestros, los niños
La primera necesidad, comunicarse
La mayor felicidad, ser útil a los demás
El misterio más grande, la muerte
El peor defecto, el mal humor
El ser más peligroso, el mentiroso
El sentimiento más ruin, el rencor
El regalo más bello, el perdón
Lo más imprescindible, el hogar
La ruta más rápida, el camino correcto
La sensación más grata, la paz interior
El arma más eficaz, la sonrisa
El mejor remedio, el optimismo
La mayor satisfacción, el deber cumplido
La fuerza más potente, la fe
Los seres más necesitados, los padres
Lo más hermoso de todo, el amor

Madre Teresa de Calcuta

Test de inteligencia

Si realmente eres inteligente, debes demostrarlo.

A continuación encontrarás un test mental, el cual debe ser contestado en menos de 5 segundos por respuesta, y con el cual podrás evaluar tu grado de inteligencia.

Si te consideras un 'sabelotodo' que presume de sus conocimientos generales, intenta contestar correctamente las 5 preguntas de este test dentro del tiempo correcto:

1. Algunos meses tienen 30 días, otros 31. ¿Cuántos meses tienen 28 días?

2. Un granjero tiene 17 ovejas. Se le mueren 9. ¿Cuántas ovejas le quedan?

3. Tienes que entrar en una habitación fría y oscura, sólo tienes un fósforo. Allí hay una lámpara de aceite, una vela y una hoguera, esperando para ser encendidas. ¿Qué encenderías primero?

4. ¿Cuántos animales de cada especie llevo Moisés en el Arca?

5. Si conduces un autobús con 43 personas desde Santiago, paras en La Coruña recoges a 7 personas y bajan 5, en Osorno recoges a 4 más y bajan 8. Luego al llegar a Puerto Montt, 20 horas después de haber partido..... ¿Cómo se llama el conductor?

Al final del blog podrás encontrar las respuestas correctas.

Frases célebres

El que tiene mucho desea más, lo cual demuestra que no tiene bastante; pero el que tiene bastante ha llegado a un punto al que el rico no llega jamás
Séneca
..................................................................
Es una gran locura la de vivir pobre para morir rico
Juvenal

.................................................................

Al pobre le faltan muchas cosas; al avaro, todas
Publio Siro

................................................................
Hay tantas realidades como puntos de vista
José Ortega Y Gasset

................................................................
Quien en nombre de la libertad renuncia a ser el que tiene que ser, es un suicida en pie. La libertad, como la vida, sólo la merece quien sabe conquistarla todos los días
Johann W. Goethe

.................................................................
No aspiremos a lo imposible, no sea que por elevarnos sobre la región de la libertad, descendamos a la región de la tiranía
Simón Bolívar

Datos personales

Manuel
Ver todo mi perfil

Respuestas al test

AHORA COMPARA TUS RESPUESTAS CON LAS CORRECTAS:
1.- 12 meses. Todos los meses tienen 28 días o más.

2.- 17 ovejas, aunque 9 muertas... pero ovejas al fin y al cabo. Asi que sigue teniendo 17.

3.- Primero encenderías el fósforo... ¿o no?

4.- Ninguno, no era Moisés. El del Arca fue Noe.

5.- Te dije que tú eras el conductor. Luego su nombre era el tuyo ¿En serio tuviste que releerlo para entenderlo?

CALIFICACIÓN:

SI CONTESTASTE 5 BUENAS : INTELIGENTE

SI CONTESTASTE 4 BUENAS : MEDIANAMENTE INTELIGENTE

SI CONTESTASTE 3 BUENAS : NO MUY LISTO

SI CONTESTASTE 2 BUENAS : ......................

CONTESTASTE 1 BUENA : ..............................